Ixtlilco el Grande, MOR , 2009: Cristina Amescua
Zapata al mando de sus tropas
El General Zapata representado por el joven Víctor Alberto Gala Ortiz,
recorre las calles de su pueblo seguido siempre por una tropa de aguerridos campesinos.
El 10 de abril, en Chinameca, Morelos, se conmemora la traición a Emiliano Zapata. La gente cuenta: “Tenemos aquí una parte de raíz porque aquí nacimos, aquí nos criamos, aquí nos dieron una explicación de la historia de Zapata y todo esto requiere un sentimiento, por eso nos inspira y nos lleva a sentir ese recuerdo, esa historia y nos revive porque todavía tenemos un amor sobre esa lucha que nos enseñaron nuestros padres. En que aquel tiempo lucharon sobre la revolución tanto los abuelos como los padres, (…) de ellos sentimos ese amor a la tierra y a nuestro pueblo (…); y estamos haciendo el propósito de que siga manteniéndose y siga viva la historia y sigamos sintiendo ese corazón que tuvo Zapata por nosotros, pues ora si como decimos él se dispuso a dar su vida por nosotros…[2]
Ixtlilco el Grande, MOR , 2009: Cristina Amescua
Comienza la lucha por la tierra y libertad
Terminando el desfile, los Zapatistas y los "guachos" escenifican las primeras escaramuzas en las calles del pueblo, después emprenden el camino hacia los cerros que bordean a Ixtlilco el Grande.
Ixtlilco el Grande, MOR , 2009: Cristina Amescua
La emboscada en el cerro
Bajan a todo galope las tropas zapatistas, de regreso al pueblo, pero a medio camino habrán de caer en una de las muchas emboscadas que les tienden los "guachos".
Ixtlilco el Grande, MOR , 2009: Cristina Amescua
Esperando la representación
En las calles, una vez concluido el desfile la gente empieza a acomodarse para presenciar la representación de la vida de Emiliano Zapata. Así se conmemora cada 10 de abril el asesinato del caudillo.
Ixtlilco el Grande, MOR , 2009: Cristina Amescua
Los abusos del poder
Cuando niño, al pequeño Zapata le tocó presenciar cómo los soldados federales abusaban de los campesinos pobres, quitándoles sus tierras, sus cosechas y hasta su libertad.
Ixtlilco el Grande, MOR , 2009: Cristina Amescua
Cómo se gesta un Revolucionario
El niño Emiliano Zapata ve llorar a su padre que acaba de ser despojado de sus tierras por órdenes de los hacendados.
Ixtlilco el Grande, MOR , 2009: Cristina Amescua
El fuego de la Revolución
Las afrentas de los hacendados y los abusos de los "guachos" que acaban con las cosechas de los campesinos encienden el ánimo revolucionario.
Ixtlilco el Grande, MOR , 2009: Cristina Amescua
Zapata y sus generales se organizan para la guerra
Para ganar las batallas hay que pensar bien las estrategias. Por eso Zapata, desde lo alto de su caballo, escucha a uno de sus generales.
Ixtlilco el Grande, MOR , 2009: Cristina Amescua
La toma de la torre de Jonacatepec
El 18 de marzo de 1911, a las 5:30 de la mañana inició una batalla que duraría 36 horas; al final, los campesinos zapatistas se impusieron y lograron tomar control de la torre de Jonacatepec.
Ixtlilco el Grande, MOR , 2009: Cristina Amescua
El trágico fin de Emiliano Zapata
Los traidores segaron con sus balas la vida del hérore al que, sin embargo, recuerdan cada año para no perder la memoria de la Revolución en sus pueblos.