Tlacoachistlahuaca, GRO, 2010: Alejandro Hernández
La reina Xóchitl y la Malitzin
A danza de plumas y espadas bailan en movimientos lentos la “Danza de conquista”.
La "Danza de la Conquista de México” se realiza en diversas partes de los Estados de Guerrero y Oaxaca. Aquí se presentan las imágenes que corresponden a la Danza tal como se celebra en Tlacoachistlahuaca, Guerrero. El investigador Carlo Bonfiglioli, en el texto académico que se incluye en esta sección, presenta un análisis más amplio y aclara que “no se trata de una danza en sentido estricto sino de una danza-teatro cuyo referente representativo es, como el mismo nombre lo indica, el acontecimiento que cambió el curso de la historia de México: la conquista del territorio mesoamericano por mano de los españoles. Actualmente la danza es ejecutada tanto en contextos indígenas como mestizos, urbanos y rurales. Los cambios de contexto implican a menudo cambios de estilos que se aprecian, sobre todo, en la variación de detalles coreográficos, musicales, de indumentaria y parafernalia, de la escenografía, del manejo de los tiempos representativos el uso teatral del cuerpo, del contenido de las declamaciones verbales y de otros elementos expresivos.”
Tlacoachistlahuaca, GRO, 2008: Alejandro Hernández
Los señores principales
Nos dan la bienvenida y nos comparten la importancia de seguir representando cada año la Danza de la Conquista.
Tlacoachistlahuaca, GRO, 2008: Alejandro Hernández
Cuauhtémoc
El Guerrero Águila recorre el lugar de batalla, listo para defender a su pueblo de la invasión española.
lacoachistlahuaca, GRO, 2008: Lourdes Arizpe
El Mandil
Rey Tacuba nos cuenta gustoso que ellos mismos elaboran la vestimenta que usarán en la danza.
Tlacoachistlahuaca, GRO, 2008: Edith Pérez Flores
La Malitzin
Nos expresa sentirse orgulloso porque conoce la historia, al participar en la Danza.
Tlacoachistlahuaca, GRO, 2008: Alejandro Hernández
El Monarca El tlatoani Moctezuma
Nos expresa sentirse orgulloso porque conoce la historia, al participar en la Danza.
Tlacotepec, MOR, 2008: Lourdes Arizpe
Saludando y regalando dulces al pueblo
El invasor de tierras mesoamericanas.
Tlacoachistlahuaca, GRO, 2008: Lourdes Arizpe
Los bailantes
Con sinuosos pasos a nota de combate representan un cuadro de la Danza.
Tlacoachistlahuaca, GRO, 2008: Alejandro Hernández
La reina Xóchitl y un guerrero mexica
Al choque de machetes anuncian el inicio de la Danza.