Chilacachapa, GRO, 2009: Alejandro Hernández
Hidalgo, Allende, Aldama y Abasolo
Marchan con dignidad, ya presos, los insurgentes dispuestos a revivir
con solemnidad un aniversario más de la Independencia de México.
El Simulacro de la Guerra de Independencia en Chilacachapa es un festejo que se creó hace más de cien años en el que se escenifican los principales acontecimientos de la Guerra de Independencia de México. Hoy, en pleno siglo XXI, se sigue celebrando cada año en Chilacachapa, Guerrero gracias a la perseverancia y convicción de sus habitantes y, lo que es muy interesante, de un gran número de migrantes y de sus descendientes que hoy radican en la ciudad de México y en Estados Unidos. Participan en esta escenificación más de 30 personas que actúan del cura Hidalgo, Ignacio Allende, la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez, Mariano Matamoros, y otros próceres de la lucha iniciada en 1820. Participan también con sus propios trajes, otras tantas personas que se unen al desfile. Algunas representan ideas originales que de alguna forma se incorporaron al evento. Para dar un ejemplo, en el largo desfile que se lleva a cabo en los dos días de la celebración, participan las “Tres Américas”: Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.
Chilacachapa, GRO, 2009: Lourdes Arizpe
Con toda seriedad, la joven Yanel del Río representa a Doña Josefa Ortiz de Domínguez, aquí custodiada por dos guardias.
Chilacachapa, GRO, 2009: Alejandro Hernández
El contingente de los "tiznados" desborda imaginación porque recuerda a los esclavos africanos que se unieron a la lucha por la Independencia. Lo dirige el personaje que lleva como estandarte la cabeza de un ciervo, y sus seguidores portan un sombrero hecho de hojas de plátano.
Chilacachapa, GRO, 2009: Edith Pérez Flores
La banda de los bules
En lo alto de la alhóndiga de Granaditas, abuelos y nietos conservan la tradición de antaño tocando aún un instrumento mesoamricano para llamar a la tropa española.
Chilacachapa, GRO, 2009: Lourdes Arizpe
Mujeres de lucha
Las mujeres siempre presentes en la batalla diaria, así se alimenta la historia de los pueblos enrebozadas en la mirada de los pequeños.
Chilacachapa, GRO, 2009: Alejandro Hernández
Los "Apaches", el colorido del pasado y de hoy
Los coloridos penachos de los "Apaches" nos recuerdan a los mejestuosos penachos mesoamericanos, mientras que la máscara del caballero águila rememora a los guerreros mexicas.
Chilacachapa, GRO, 2009: Lourdes Arizpe
Batalla magna en Chilacachapa
Después de la escaramuza de la noche anterior y del desfile matutino, se enfrentan aquí los "realistas" contra los "mecos" insurgentes.
Chilacachapa, GRO, 2009: Alejandro Hernández
Toman camino en busca de Doña Josefa para tomarla presa.
Chilacachapa, GRO, 2009: Edith Pérez Flores
Jovencitas representando a América del Sur, América central y América del Norte, gustosas van montadas en sus caballos luciendo el blanco de la libertad..
Chilacachapa, GRO, 2009: Alejandro Hernández
El puente Calderón
Lugar donde los nativos esperan el paso de los federales para darles un escarmiento.